ANALISIS DE CARACTERÍSTICAS EXTRINSECAS

 Subsistema Social

Ixtlahuaca en cifras clave: 

  • Economía : Contribuye con el 4% al PIB estatal.
  • Empleo : 65% de la población está ocupada.
  • Vivienda : 85% de las casas están habitadas.
  • Servicios básicos :
  • Electricidad: 98,8% de cobertura.
  • Agua potable: 90% con acceso.
  • Alcantarillado: 70%, un área a mejorar.
  • Educación : 70% de alfabetización, con margen de crecimiento.
  • Demografía : Representa el 1% de la población estatal.

Subsistema Natural

En el municipio el clima dominante es templado subhumedo C(w2) con una temperatura promediolluvias en verano, es el que se encuentra más ampliamente distribuido en la región de interés y se ubica en las partes bajas del valle, principalmente; el semifrío subhúmedo con lluvias en verano, se localiza en la porción suroccidental del área; semifrío subhúmedo con lluvias en verano, solamente se encuentra en las partes altas del cerro de Jocotitlán, al oriente de la zona.

Tipo de vegetación: La vegetación predominante en la región de Ixtlahuaca incluye pinos y encinos, así como áreas de pastizales y matorrales. También se encuentran especies como el ahuehuete, fresno, y sauce llorón cerca de cuerpos de agua.

Áreas agrícolas: Ixtlahuaca tiene un fuerte enfoque en la agricultura.


Fauna

En sus paisajes naturales, es común encontrar mamíferos como coyotes y zorros, que recorren los campos al anochecer, mientras que ardillas y conejos se mueven rápidamente entre los árboles y arbustos. También destaca la presencia del tlacuache, un animal típico de las zonas rurales mexicanas. En el aire, halcones y aguilillas sobrevuelan la región, acompañados por aves más pequeñas como gorriones, tordos y coloridos carpinteros que alegran los días con sus cantos.

La fauna de granja también es esencial en Ixtlahuaca. Las gallinas, guajolotes, patos y gansos son un espectáculo común en los patios y corrales. Además, el ganado como vacas, borregos y caballos representa una fuente vital de sustento para muchas familias, mientras que los conejos y cabras completan esta escena de actividad rural.

Materiales Naturales

Piedra volcánica: Dada su ubicación en una zona de actividad volcánica antigua, es común encontrar piedra volcánica, que se utiliza en la construcción de viviendas y muros.

Madera: La abundancia de pinos y encinos en los alrededores proporciona madera que tradicionalmente se utiliza para la construcción, tanto en estructuras como en mobiliario.

Barro y adobe: En las áreas rurales, el adobe y el barro también son materiales de construcción comunes, especialmente para estructuras tradicionales.

Teja y ladrillo: La fabricación de ladrillos y tejas de barro es frecuente en la región, materiales usados para techos y paredes de viviendas.




Comentarios