ANÁLISIS URBANO

 La Teoría de los Núcleos Múltiples de Harris y Ullman

La Teoría de los Núcleos Múltiples de Harris y Ullman es la más adecuada para entender el crecimiento urbano de Ixtlahuaca, ya que explica la existencia de varios centros funcionales en lugar de uno solo. Estos núcleos incluyen áreas comerciales, industriales y residenciales, lo que refleja el desarrollo descentralizado de la ciudad.



Crecimiento Histórico 

1. Villa Ixtlahuaca de Rayón 1816: En esta época, Ixtlahuaca era una villa colonial, con un enfoque principalmente agrícola y rural. El año 1816 coincide con el proceso de independencia de México.

2. Cabecera Municipal Siglo XX: Durante el siglo XX, Ixtlahuaca se consolidó como cabecera municipal, con un crecimiento en servicios básicos y una urbanización moderada, estableciendo las bases para su desarrollo actual.

3. Ciudad de Ixtlahuaca Siglo XXI: En el siglo XXI, Ixtlahuaca ha experimentado un rápido crecimiento urbano y comercial, con problemas asociados como la congestión vial y expansión desordenada.

4. Sin Crecimiento: Áreas de la ciudad que no han experimentado desarrollo urbano significativo, manteniendo características rurales o sin cambios importantes.

Usos del Suelo

Uso de suelo para trabajo

Este tipo de suelo se asigna a actividades económicas y productivas:

• Zonas industriales: Talleres, manufactura ligera, y bodegas.

• Comercio y servicios:

  Tiendas locales, mercados y centros comerciales.

  Oficinas, bancos, y servicios públicos.

• Agricultura y ganadería: Parte del territorio, principalmente en las periferias y ejidos, se destina al uso agropecuario, aprovechando las condiciones rurales y tradicionales del municipio.

Uso de suelo para recreación 

Espacios destinados al esparcimiento y actividades culturales o deportivas:

  • Parques y áreas verdes: Zonas como plazas públicas y jardines.
  • Centros deportivos y recreativos: Canchas deportivas y unidades deportivas locales.
  • Espacios culturales: Bibliotecas, centros culturales y foros públicos donde se desarrollan eventos comunitarios.

Uso de suelo para equipamiento urbano 

Incluye infraestructura para servicios públicos y bienestar social:

  • Escuelas y centros educativos: Desde niveles básicos hasta centros universitarios.
  • Centros de salud: Clínicas del IMSS, ISSSTE y hospitales municipales.
  • Servicios públicos: Oficinas gubernamentales, instalaciones de seguridad pública y mercados.


Comentarios